https://chatwith.io/s/527444636207
top of page
Buscar

Conoce el procedimiento de constitución de una SAS

  • 27 sept 2016
  • 2 Min. de lectura




El 14 de marzo de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones a la Ley General de Sociedades Mercantiles.


La constitución de una Sociedad por Acciones Simplificada, es un nuevo régimen jurídico que permite que una o más personas físicas constituyan una empresa a través de medios electrónicos con todos los efectos legales y donde la intervención del Fedatario Público es opcional.


Principales características:

  • Establecer un mecanismo de constitución administrativa con todos los efectos legales.

  • Permitir opcionalmente la intervención del fedatario público.

  • Un nuevo régimen societario constituido por uno o más accionistas (personas físicas).

  • Sin capital mínimo.

  • Se establecerán estatutos proforma con un mecanismo de administración y operación sencilla.

  • Se promoverá el uso de medios electrónicos en la toma de decisiones de los accionistas.


Beneficios:

  • Podrás proteger tu patrimonio personal al separarlo de aquel que aportes a la empresa.

  • Gratuito.

  • En línea y sin restricciones de horario.

  • Podrás realizar el proceso de constitución desde cualquier dispositivo electrónico.

  • La operación de la empresa será más sencilla.


La única forma para realizar este trámite es mediante el Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas, el cual está a cargo de la Secretaría de Economía, cuyo funcionamiento y operación se regirá por las Reglas de Carácter General para el Funcionamiento y Operación del Sistema Electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 2016.


Importante:

  • En ningún caso podrás ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad mercantil, si tu participación en dichas sociedades mercantiles te permite tener el control de la sociedad o de su administración, lo anterior en términos del artículo 2, fracción III de la Ley del Mercado de Valores.


  • Te recomendamos revisar tu información en el Registro Federal de Contribuyentes, ya que los datos de nombre, apellidos, domicilio fiscal, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nacionalidad, correo electrónico y Clave Única de Registro de Población (CURP) se utilizarán para integrar los estatutos sociales de la SAS.


  • Recuerda que a partir de la constitución de la SAS la empresa queda sujeta al cumplimiento de obligaciones legales, entre éstas aquellas que apliquen en el ámbito fiscal.

A continuacion dejamos la guia de usuario del Sistema electrónico de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) click en descargar


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archive

**Este importe IVA

© 2016 por J. luis U. 

Visitanos en nuestra red social

  • Facebook Clean
bottom of page